«Por mi experiencia durante años en el sector de la automoción y conociendo la dificultad de este tipo de ecosistemas, creo necesario empoderar a las startups para que puedan aprovechar nuevas oportunidades de negocio» – Así comenzaba Iñigo Martín Aizpuru el workshop sobre negociación que impartió el pasado miércoles 17 de diciembre en INNOLAB.
El objetivo de la sesión era presentar el cambio de modelo que ha habido a la hora de negociar en el sector de la automoción, uno de los sectores más complejos dado los tiempos que se trabajan. Asimismo, presentar nuevas alternativas que generen ecosistemas sostenibles capaces de dar respuestas a las cambiantes necesidades del mercado. Todo ello con casos de éxito y fracasos reales.
“Es necesario tender puentes para cambiar el conflicto que se ha dado en esa situación y sacar provecho de las oportunidades» – concluía Iñigo.
Durante el workshop, Aizpuru compartió las tres palabras clave para empoderar a las startups:
- Timing. ¿Cuál es el momento clave para lanzarse sin quemar puentes?
- Marco de trabajo. Establecer el alcance y los límites.
- Relación. Compartir los fracasos. Es ahí es donde podemos aportar algo y generar confianza en entornos que nos puedan repercutir en nuevas oportunidades de negocio.
También resulta de gran ayuda encontrar partners tecnológicos para generar ecosistemas que favorezcan entornos de trabajo. “Hay que generar un marco de confianza en la que compartir valor añadido, ayuda mucho a conseguir reuniones” aseguró.
Tras una breve pausa, llegó el momento del roleplaying mediante ejercicios en los que los propios asistentes fueron los protagonistas compartiendo problemáticas actuales o experiencias reales de fracasos. Objetivo cumplido: crear ecosistemas objetivos inesperados en entornos de negociación.
¡Muchas gracias a Iñigo Martín Aizpuru por impartir este workshop tan interesante!
Iñigo Martín Aizpuru es experto en negociación multicultural y desarrollo de negocio a través de tecnologías disruptivas con más de 15 años de experiencia. Un bagaje que le ha servido para conocer nuevos modelos de negociación mediante metodologías abiertas que quiso compartir con los asistentes a través de varios casos reales.
¡Síguenos!
Últimos artículos
Metaverso, Web3, Cloud Soberano e Inteligencia Artificial, tecnologías clave en LEADERS IN TECH CONFERENCE 4
LEADERS IN TECH CONFERENCE4: La conferencia, organizada por INNOLAB Bilbao, vuelve a acercar el presente y el futuro de las tendencias y avances tecnológicos. La tecnología es el elemento estrella de muchas de las soluciones capaces de resolver los...
INNOLAB Bilbao participa en el programa de innovación puesto en marcha por Sidenor y Mondragon Unibertsitatea
El pasado 10 de octubre, desde INNOLAB Bilbao tuvimos el placer de participar en la primera sesión de la tercera convocatoria de “Steelers”, programa de innovación de Sidenor puesto en marcha en colaboración con Mondragon Unibertsitatea. Una jornada en la que...
Iratxe Olabarria, IMQ Seguros: “La Inteligencia Artificial Generativa está marcando el presente y marcará el futuro, ofreciendo nuevas oportunidades de transformación para aportar valor a clientes, productos y/o servicios. Será la gran revolución”
Hablamos con Iratxe Olabarria, responsable de Aplicaciones y Desarrollo en IMQ Seguros, compañía líder del sector asegurador y de asistencia sanitaria privada del País Vasco, en la que comenzó hace más de 14 años. Licenciada en Informática y Master en Ingeniería de...