Hablamos con Patricia Horcajada, jefa de la Unidad de Materiales Porosos Avanzados de la Fundación IMDEA Energía y ganadora del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2024, prestigioso galardón impulsado desde de la Universidad de Deusto.
En esta nueva entrevista LEADERS IN TECH Community hablamos sobre desarrollo de nuevos materiales multifuncionales y su aplicación en diferentes sectores como energía, medio ambiente o salud. Además, Patricia destaca el papel relevante que tiene la tecnología en el ámbito de la investigación, así como la investigación en el desarrollo de nuevas tecnologías.
-
Cuéntanos, ¿cuál es tu perfil académico?, ¿por qué te decantaste por ello?
Soy licenciada en Farmacia. Si bien, mi perfil se orientó rápidamente a la ciencia de materiales, con un doctorado centrado en el desarrollo de materiales para remplazamiento óseo y futuras posiciones (postdoc, funcionaria CNRS, investigadora senior IMDEA) dedicadas al desarrollo de nuevos materiales multifuncionales.
-
En el ámbito profesional, ¿cuál ha sido/es tu relación con la tecnología?, ¿algún proyecto en concreto que destacar?
Siempre he estado conectada con la tecnología. Por un lado, en nuestra investigación es necesario utilizar la tecnología más puntera como herramienta. Por ejemplo, utilizando métodos para la caracterización precisa de los materiales, lo que permite entender y mejorar sus propiedades. Por otro lado, nuestra investigación permite desarrollar nuevas tecnologías, en nuestro caso materiales completamente novedosos con propiedades relevantes, que pueden tener un gran impacto en la sociedad (e.g. catálisis, separación, sensores, terapias).
-
¿Qué tecnología destacarías cómo revolucionaría para los próximos años y por qué?, ¿podrías destacar algunos ejemplos que estén teniendo impacto en la actualidad?
Una tecnología revolucionaría es y será, sin duda, la inteligencia artificial. El tratamiento de un gran número de datos, extrayendo conclusiones razonadas que permiten orientar y tomar decisiones, hacen que esta herramienta tenga un gran valor en investigación. Ya está revolucionando sectores tan variados como la economía, la medicina, el transporte o el medioambiente. Su potencial es enorme, sin embargo, también requiere un enfoque ético.
-
Tu actividad investigadora se centra en el desarrollo de nuevos materiales multifuncionales y su aplicación en áreas cómo la energía, el medio ambiente o la salud. ¿qué oportunidades pueden llegar a ofrecer su aplicación?, ¿algún ejemplo concreto?
Los materiales que desarrollamos en la Unidad de materiales Porosos Avanzados de IMDEA Energía ofrecen gran potencial en diferentes ámbitos como en la producción y almacenamiento de energía (e.g. pilas de combustible, electrolizadores, producción de combustibles, generación de hidrógeno, supercondensadores); en salud como agentes de desintoxicación vía oral o en la liberación controlada de fármacos para diversas terapias (e.g. cáncer, infecciones) y en medioambiente, como agentes para la descontaminación de aguas residuales, purificación de agua potable o valorización de CO2.
Cabe mencionar un reciente proyecto Europeo (HeatNMof, H2020-MSCA-ITN-2019 ref. 860942) en el que trabajamos junto con 7 socios académicos y 3 industriales, desarrollando varias nanomedicinas para terapia antitumoral. Se logró controlar precisamente la liberación de fármacos utilizando un estímulo externo como la luz o un campo magnético.
-
¿Qué perfiles profesionales crees que se demandarán más el ámbito de la investigación y el desarrollo científico-tecnológico?
La interdisciplinaridad es cada vez más demandada y es realmente necesaria para poder alcanzar las metas científicas. En un mundo de competitividad creciente, estos perfiles permitirían entender y colaborar en diversos ámbitos. En nuestro caso particular, buscamos perfiles mixtos que combinen química (inorgánica, orgánica, de coordinación, de superficie), ciencia de materiales, biología, farmacia, biomedicina, física, ciencias ambientales, etc. Un perfil muy demandado en el presente y futuro cercano será la integración de los conocimientos y utilización de la inteligencia artificial.
Muchas gracias Patricia. ¡Un verdadero placer!
Para estar al día de todas las noticias y contenidos que generemos en torno a Leaders In Tech COMMUNITY puedes suscribirte a nuestra newsletter o seguirnos en Twitter, Linkedin o Facebook.