El pasado 9 y 10 de diciembre celebramos el primer Hackathon sobre Computación Cuántica de Euskadi en el Palacio de Deportes Bilbao Miribilla con la ayuda de QUTIS Center de la UPV/EHU e IBM.
Una maratón de programación en el que durante 24 horas los más de 50 participantes han trabajado codo con codo para dar solución, con la ayuda de la Computación Cuántica, a retos relacionados con la creación y simulación de vida artificial, las finanzas, la química o los juegos entre otros.
Los 11 equipos multidisciplinares que han formado parte del Hackathon han estado formados por estudiantes y profesionales venidos del País Vasco y otras regiones de España, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica. Además, han contado con el asesoramiento y apoyo de investigadores y expertos en Computación Cuántica, comunidades y equipos de desarrollo de Qiskit.
Soluciones financieras, algorítmicas y de vida artificial entre las galardonadas en el Bilbao Quantum Computing Hackathon
Pese al corto, pero intenso, espacio de tiempo (24h) las soluciones que han propuesto han sido de lo más innovadoras y originales. Tanto que el jurado lo ha tenido muy difícil para elegir a los equipos ganadores. Finalmente, los premios han sido para:
Ganador de la categoría “Deep in Quantum” el equipo formado por Joel Auccapuclla, Javier González, Fernando Macho, Jon Ander Oribe y Rodrigo Asensio por afrontar el reto “Financial data simulations with Quantum Botlzmann Machine”.
Mención de honor “Deep in Quantum” al equipo formado por Paula García, Manuel García, Bruno Santidrián, Erik Torres y Sergio Chico se ha llevado una mención de honor por su solución al reto “Quantum Artificial Life”.
Ganador de la categoría “Teach Quantum” para el equipo formado por Arturo Acuaviva, Gabriel Grajea, Aitor Moreno, Ibon Reinoso y Frank Torres por su solución al reto «Quantum Finance: Pricing Financial derivatives using IBMQX”.
Mención de honor “Teach Quantum” al equipo formado por Oier Ajenjo de Torres, Carlos Lago, Alberto Miranda, Aitor Moráis y Rafael Romón por su solución al reto «Grover’s Algorithm«.
Además de a través de los retos, los participantes pudieron aprender más sobre la Computación Cuántica gracias a las charlas que dieron expertos como Enrique Solano de QUTIS Center de la Universidad del País Vasco o Salvador de la Puente de IBM.
Bilbao Quantum Computing Hackathon ha sido organizado por INNOLAB Bilbao, QUTIS Center de la Universidad del País Vasco e IBM, con la colaboración de Bilbao Ekintza, Kutxabank, RS Components, BCAM, Universidad de Deusto, Café Fortaleza y Laugar.
¡Síguenos!
Últimos artículos
Conocemos las claves del panorama Europeo de I+D junto a nuestros socios
El pasado 4 de abril, celebramos de la mano Tecnalia y contando también con la participación de otros centros tecnológicos como IKERLAN, Vicomtech y BCAM (Basque Center for Applied Mathematics), una sesión privada enfocada en el programa de I+D Horizon Europe...
INNOLAB Bilbao e Innguma unen fuerzas para impulsar el desarrollo de proyectos innovadores a través de la inteligencia competitiva
La plataforma de innovación abierta INNOLAB Bilbao e Innguma, empresa líder en el desarrollo de software de inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica, unen fuerzas como entidades colaboradoras. Gracias a esta alianza, ambas organizaciones refuerzan el...
Patricia Horcajada: “La tecnología permite el desarrollo de nuevos materiales con gran potencial en áreas como la producción y almacenamiento de energía, salud o medioambiente”
Hablamos con Patricia Horcajada, jefa de la Unidad de Materiales Porosos Avanzados de la Fundación IMDEA Energía y ganadora del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2024, prestigioso galardón impulsado desde de la Universidad de Deusto. En esta nueva entrevista...